Acoso Escolar

Acoso Escolar: Cuando ir al colegio se convierte en una pesadilla

 

Si tu hijo/a llora cada mañana antes de ir al cole, si se encierra en su habitación, si has notado que ya no es el mismo… no estás imaginando cosas. Y no estás solo/a.

Para consulta presencial o videoterapia

¿Te suena alguna de estas situaciones?

  • Tu hijo/a inventa excuses para no ir al colegio: «me duele la tripa», «me duele la cabeza»
  • Ha dejado de hablar de sus compañeros, evita las conversaciones sobre el colegio
  • Está más callado/a, triste, irritable… como si algo le estuviera consumiendo por dentro
  • Ha perdido el interés por actividades que antes le encantaban
  • Encuentras su material escolar roto o «perdido» con demasiada frecuencia
  • Has notado cambios en su apetito o en su sueño
  • Te ha pedido borrar sus redes sociales o ha empezado a esconder su móvil
  • Las notas han bajado sin explicación aparente
  • Vuelve del colegio con golpes, rasguños o ropa rota que no sabe (o no quiere) explicar

Si has asentido con la cabeza aunque sea una vez, sigue leyendo. Porque lo que está pasando tiene nombre, tiene consecuencias… y tiene solución.

El acoso escolar no son «cosas de niños»

Cuando sospechas que tu hijo/a está siendo acosado/a, todo el mundo tiene una opinión: «son cosas de críos», «que aprenda a defenderse», «no le des importancia»…

Pero tú sabes que esto es diferente.

Y tienes razón. El acoso escolar no es un conflicto puntual entre compañeros. Es una situación de violencia sostenida donde:

  • Hay intención de hacer daño (no es accidental, no es un juego)
  • Existe un desequilibrio de poder (tu hijo/a no puede defenderse en igualdad de condiciones)
  • Se repite en el tiempo (día tras día, semana tras semana)

Puede manifestarse de muchas formas:

Físicamente: empujones, golpes, romper sus cosas…

Verbalmente: insultos, apodos humillantes, burlas constantes…

Socialmente: exclusión del grupo, difusión de rumores, aislamiento deliberado…

Psicológicamente: chantaje, amenazas, manipulación…

Online (ciberacoso): mensajes hirientes, difusión de imágenes, humillación pública en redes sociales… Este es especialmente dañino porque no termina cuando suena la campana del colegio. Es un acoso 24/7.

Lo que está pasando en su interior (y que quizá no te está contando)

El acoso escolar no deja solo moratones visibles. Las heridas más profundas son las que no se ven.

Ahora mismo, tu hijo/a puede estar sintiendo:

Terror constante: vivir en alerta permanente. Miedo a los recreos, a los pasillos, a la salida del colegio. El estómago en un puño cada mañana.

«Soy yo el problema» Después de escuchar «eres raro/a», «nadie te quiere», «eres feo/a»… empieza a creérselo. Su autoestima se desmorona.

Soledad absoluta Aunque esté rodeado de gente, se siente invisible. O peor: visible solo para ser rechazado.

Vergüenza paralizante «Si se lo cuento, será peor», «nadie me va a creer», «igual me lo merezco»…

Tristeza que no se va. Esa sensación de vacío, de que nada tiene sentido, de que nunca va a mejorar.

Y si no actuamos a tiempo, estas heridas pueden convertirse en cicatrices permanentes:

  • Ansiedad crónica: miedo a relacionarse, ataques de pánico, fobia social que le impida trabajar, amar, vivir plenamente
  • Depresión mayor: que requiera tratamiento durante años
  • Problemas para confiar: dificultad para formar relaciones sanas en su vida adulta
  • Trauma no resuelto: flashbacks, pesadillas, evitación de situaciones sociales
  • En los casos más graves: autolesiones o pensamientos suicidas

No estamos siendo alarmistas. Estamos siendo honestos contigo.

Pero hay una noticia que cambia todo:

El acoso escolar se puede superar. Las heridas pueden sanar. Y tu hijo/a puede volver a sonreír.

No con el tiempo. No «dejándolo pasar». No ignorándolo.

Con ayuda profesional especializada. Y con tu apoyo incondicional.

Así trabajamos en Alpsicología Madrid

Somos un equipo de psicólogas especializadas en acoso escolar. Sabemos que cada caso es único, y por eso trabajamos desde un enfoque Humanista-Integrador completamente personalizado.

Nuestro proceso:

  1. Primero, escuchamos de verdad. Creamos un espacio seguro donde tu hijo/a pueda expresar lo que está viviendo sin miedo, sin juicio ni presión. Validamos su dolor. Porque lo que siente es real.
  2. Trabajamos la herida emocional. Ayudamos a procesar el trauma, a drenar el dolor acumulado. No podemos borrar lo que pasó, pero podemos cambiar el peso que tiene en su vida.
  3. Reconstruimos su autoestima. Desmantelamos, paso a paso, todas esas creencias tóxicas que el acoso instaló en su mente: «no valgo», «soy raro/a», «me lo merezco». Las reemplazamos por la verdad: es valioso/a, merece respeto, merece amor.
  4. Desarrollamos herramientas para el presente y el futuro habilidades sociales, estrategias de afrontamiento, técnicas para manejar la ansiedad… Todo lo necesario para que recupere el control de su vida.
  5. Acompañamos a la familia porque tú también necesitas apoyo. Te orientamos sobre cómo actuar con el colegio, cómo comunicarte con tu hijo/a, cómo crear en casa ese refugio seguro que tanto necesita.

Lo que puedes esperar:

Un/a hijo/a que recupera las ganas de vivir, que vuelve a sonreír, a hacer planes, a ilusionarse.

Menos ansiedad y miedo, que puede dormir sin pesadillas, que puede salir sin terror.

Autoestima reconstruida: que vuelve a mirarse al espejo y verse con valor.

Herramientas para toda la vida que aprende a poner límites, a relacionarse de forma sana, a protegerse sin aislarse.

Una familia que sabe cómo ayudar, que entiende qué está pasando y qué necesita hacer.

No prometemos milagros de la noche a la mañana. Pero sí te prometemos acompañamiento real, profesional y comprometido en cada paso del camino.

«Pero… ¿y si ya es demasiado tarde?»

Nunca es demasiado tarde. Hemos trabajado con adolescentes, con adultos jóvenes que arrastran heridas de la infancia… Y todos, absolutamente todos, han encontrado una forma de sanar.

El mejor momento para empezar fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.

«¿Y si mi hijo/a no quiere ir a terapia?»

Es normal. Después de tanto dolor, desconfía. Tiene miedo de abrirse otra vez.

Por eso nuestra primera sesión es diferente: sin presión, sin forzar. Solo un espacio para conocernos, para que vea que aquí no hay juicio, solo apoyo.

Muchos niños y adolescentes que llegaron resistentes, ahora no quieren perderse ni una sesión

«¿Cuánto tiempo llevará?»

Cada proceso es único. Algunos necesitan unos meses, otros necesitan más tiempo. Lo importante no es la velocidad, sino que cada paso sea sólido.

Lo que sí te aseguramos: desde las primeras sesiones empezarás a ver cambios. Pequeños, pero reales.

Da el primer paso hoy

Sabemos que llamar es difícil. Reconocer que tu hijo/a necesita ayuda profesional duele. Que quizá sientas culpa, miedo, incertidumbre…

Pero también sabemos que eres capaz de hacerlo por él/ella.

Cada día que pasa con el dolor a cuestas es un día menos de infancia, de adolescencia, de paz. Y tu hijo/a merece volver a ser feliz.

 

No necesitas tenerlo todo claro. No necesitas «estar seguro/a». Solo necesitas dar el primer paso.

Nosotras nos encargamos del resto.

 

En Alpsicología Madrid entendemos tu dolor. Y sabemos cómo ayudarte.
Porque el acoso escolar se puede superar. Porque las heridas pueden sanar. Y porque tu hijo/a merece volver a sonreír.

 

Preguntas frecuentes

¿Tengo que estar presente en las sesiones? En las primeras sesiones sí, para que nos cuentes el contexto. Después, trabajamos a solas con tu hijo/a para que tenga plena libertad de expresión. Pero mantenemos comunicación contigo siempre.

¿Trabajáis con el colegio? Si tú lo autorizas, podemos coordinarnos con el centro educativo para asegurar que se activan los protocolos antiacoso necesarios.

¿Es confidencial? Totalmente. Lo que tu hijo/a nos cuente se queda entre nosotras, salvo que haya riesgo para su seguridad (en cuyo caso te informaremos).

 

No esperes a que sea demasiado tarde.

📞 Llámanos hoy o escríbenos

 

Alpsyquie Psicología Madrid

Gabinete de psicología especializado en acoso escolar

📍Calle Cea Bermúdez Nº 44 28003, Madrid
📧 info@alpsicologamadrid.es  📞644732786

Atención confidencial y profesional.

WhatsApp chat
Call Now Button
Almudena Pingarrón- Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Mas informacion en Politica de Privacidad