Si últimamente sientes que el teletrabajo te está desgastando, que los días son repetitivos y que cada vez te cuesta más encontrar motivación, no estás solo/a.
Lo que comenzó post covid como una opción flexible y cómoda puede volverse una carga cuando el estrés, el aislamiento y la falta de límites entre el trabajo y la vida personal empiezan a afectar tu bienestar.
Tal vez te hayas dicho a ti mismo/a:
- “ No sé por qué, pero me siento agotado/a todo el tiempo”.
- “No disfruto de mi trabajo como antes, solo quiero que termine el día”.
- “Me siento desconectado/a de mi equipo y más solo/a que nunca”.
Si alguna de estas frases resuenan contigo, es una señal de que es momento de hacer un cambio.
¿Por qué el teletrabajo puede afectar tanto a tu bienestar?
Aunque trabajar desde casa tiene ventajas, también puede traer desafíos importantes:
- Dificultad para desconectar: cuando tu casa es también tu oficina, la línea entre el trabajo y la vida personal se desdibuja. ¿Cuántas veces has seguido revisando correos fuera de horario o postergado el descanso por un «ratito más»?
- Aislamiento y soledad: la falta de interacción cara a cara con compañeros puede generar una sensación de desconexión, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión.
- Estrés y ansiedad: la presión por ser productivo/a, la autogestión constante y la incertidumbre laboral pueden generar ansiedad y preocupación excesiva.
- Fatiga digital y agotamiento mental: el exceso de videollamadas y la exposición prolongada a pantallas pueden generar cansancio, afectar la concentración pudiendo originar burnout.
- Pérdida de motivación: sin estímulos externos ni cambios de ambiente, las tareas pueden volverse monótonas, afectando tu satisfacción laboral.
- Dificultad para separar la vida laboral y personal: cuando todo ocurre en el mismo espacio, es difícil «cerrar» la jornada laboral, lo que puede aumentar el estrés y la irritabilidad.
El teletrabajo ha cambiado la forma en que vivimos y trabajamos, pero no significa que tengas que normalizar el agotamiento.
La terapia es un espacio para recuperarse y retomar el control
Si sientes que el teletrabajo te está afectando más de lo que imaginabas, trabajar estos aspectos en terapia puede ayudarte a recuperar el equilibrio. Pedir ayuda no significa debilidad, sino autocuidado. La terapia puede ser un espacio donde:
- Aprenderás a poner límites saludables para que el trabajo no invada tu vida personal.
- Descubrirás estrategias para manejar el estrés y la ansiedad de manera efectiva.
- Encontrarás formas de reconectar con la motivación y el propósito en tu trabajo.
- Mejorarás tu bienestar emocional, reduciendo la sensación de soledad y agotamiento.
Algunas estrategias para que el teletrabajo sea más saludable
– Manejar los límites: por ejemplo, define tus horarios de inicio a fin y respeta tu jornada laboral como si estuvieras en la oficina y crea un «ritual de cierre» (salir a caminar, cambiarte de ropa, etc.). También, evita revisar los correos fuera de horario poniendo límites para que el trabajo no invada tu tiempo personal.
– Recupera la motivación y propósito: reflexiona sobre qué te motiva realmente. Establece metas a corto y largo plazo para mantener el foco y la satisfacción.
– Fomenta la socialización: programa videollamadas o reuniones presenciales con compañeros para evitar el aislamiento. Si es posible, trabaja en un coworking para cambiar de ambiente.
– Mantén una rutina estructurada: planifica tu día con horarios definidos y usa listas de tareas para enfocarte en lo importante.
– Maneja la fatiga digital: reduce el tiempo en pantalla fuera del trabajo, toma pausas activas y desactiva notificaciones innecesarias para evitar interrupciones constantes.
Tu bienestar importa
El teletrabajo puede ser beneficioso o perjudicial, dependiendo de cómo se gestione. Tienes derecho a sentirte bien mientras trabajas. Equilibrar la flexibilidad con una buena organización y estrategias de autocuidado es clave para mantener una buena salud mental y una alta productividad.
Si este artículo resonó contigo, puede ser una señal de que es momento de priorizar tu salud mental. Hablar con un profesional no solo puede ayudarte a sentirte mejor, sino que también puede brindarte herramientas para que el teletrabajo sea una experiencia más llevadera y positiva.
Si sientes que el estrés, la desmotivación o el agotamiento están afectando tu calidad de vida, no tienes que afrontarlo solo/a.
¿Hablamos?
