La Terapia
Terapia Psicológica en Alpsyquie Psicología Madrid

TERAPIA PERSONALIZADA
¿Cómo trabajamos?
En Alpsyquie Psicología Madrid trabajamos desde el acompañamiento de cada proceso personal, bajo un enfoque Humanista-Integrador.
Esto significa que en la terapia vamos a trabajar con técnicas y teorías de diversas corrientes, (como la humanista, la sistémica, la cognitivo-conductual, el EMDR, el psicoanálisis, etc.) para ofrecer un tratamiento personalizado que considera al ser humano de manera integral. Nuestro objetivo principal es el crecimiento personal del paciente, la integración de su experiencia (pensamientos, emociones y cuerpo) y el aumento de su autoconocimiento y autonomía, bajo el marco de una relación terapéutica de confianza.
Trabajamos de forma individual, con población adulta e infanto-juvenil. También realizamos intervención familiar y terapia de pareja.
Las sesiones tienen una duración aproximada de unos 50 minutos, y trabajamos con un encuadre semanal. Sobre todo, en las primeras fases del tratamiento, no estamos acostumbrados/as a mirar hacia adentro, por lo que para que el tratamiento pueda avanzar y no se estanque, nos parece fundamental poder contar con este espacio de terapia semanalmente. De este modo, conseguiremos desarrollar una mirada introspectiva que nos permitirá ir alcanzando objetivos.
Las sesiones pueden ser presenciales, en nuestra consulta en Chamberí, u online por videoconferencia. Tú eliges el formato que ese adapte más a ti y con el que te sientas más cómodo/a.
También existe la posibilidad en hacer terapia en Inglés. Consúltanos.
English Therapy is also avaible.
¿Cuáles son las áreas de intervención?
Las personas solemos dar el paso de iniciar psicoterapia en el momento en que aparecen una serie de malestares que nos afectan en nuestro día a día y se convierten en un obstáculo a la hora de continuar con nuestras vidas. Estos malestares pueden manifestarse a través de síntomas relacionados con: ansiedad, con un estado de ánimo bajo, con problemas de conducta, con dificultades en las relaciones sociales, etc. Cuando estos malestares se cronifican, dan lugar a lo que entendemos por Trastornos Psicológicos, y tienen que ver con un “patrón rígido” por el que la persona ha aprendido a adaptarse al mundo.
Estas son algunas de las problemáticas que tratamos:
Problemas de ansiedad
Estado de ánimo bajo
Problemas de autoestima
Dependencia emocional
Problemas de Conducta
Dificultades en las relaciones sociales
Traumas
La importancia de un enfoque personalizado
Desde nuestro enfoque, entendemos que ese “patrón” es lo mejor que pudimos hacer para adaptarnos a una situación determinada con los recursos con los que contábamos en ese momento. Todas las personas hemos vivido situaciones a lo largo de nuestras vidas que han generado cierto impacto emocional y que, en nuestro intento de regresar a un estado de “Homeostasis” y “Equilibrio emocional”, aprendemos y desarrollamos una serie de estrategias que nos permiten “sobrevivir” ante esos momentos difíciles y seguir adelante.
Pues bien, la intervención que haremos en la terapia tendrá que ver con dos líneas de trabajo en paralelo:
Por un lado, identificar todos esos síntomas y malestares presentes, entender cómo funcionan y de dónde vienen, y aprender herramientas centradas en la regulación emocional. Así, nuestro objetivo no es que ese “síntoma” desaparezca, pues, finalmente, nos está indicando que hay una situación detrás que merece ser tratada. Nuestro objetivo en este primer momento es reducir la intensidad del malestar para que no se convierta en algo disfuncional en nuestro día a día. Finalmente, todas las emociones que existen son necesarias para nuestra supervivencia, y lo que importa es aprender a regular las que sentimos como “negativas” para que no nos desborden ni determinen quiénes somos y cómo actuamos.
Es ahora donde viene la piedra angular en el proceso de terapia:
Entender qué ha ocurrido en nuestra historia de vida. ¿Qué situaciones y eventos han generado esa huella emocional que hizo que desarrollara una serie de patrones automáticos que, en su momento, me sirvieron para sobreponerme y seguir adelante en ese momento, pero que quizás a día de hoy no se corresponden con quién soy yo aquí y ahora? De este modo, hasta que no identifique esos conflictos emocionales que generaron una manera de estar en la vida rígida y automática, me será muy difícil poder cambiar la forma en la que me relaciono conmigo mismo y con el mundo.
Nuestro objetivo es poder acompañarte en ese proceso de autoconocimiento, para poder sanar todos esos conflictos emocionales y, así, conectar de forma genuina con quién eres en este momento y con tus necesidades presentes.
Confianza, honestidad, respeto, seguridad, cercanía, profesionalidad.
Áreas de Intervención
PROBLEMAS DE ESTADO DE ÁNIMO
- Gestión y manejo emocional
- Bajo estado de ánimo
- Baja autoestima
- Depresión
- Distimia
- Duelos
- Pérdidas (separaciones, rupturas…)
PROBLEMAS DE ANSIEDAD
- Estrés
- Crisis de angustia
- Ataques de pánico
- Agorafobia
- Hipocondría
- Fobia específica (miedo a volar, animales e insectos, alturas, sitios cerrados, meteorológicas, miedo a conducir, oscuridad, médicas…)
- Fobia Social
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
PROBLEMAS CONDUCTUALES
- Descontrol de Impulsos
- Ira y Agresividad
- Rabietas
- Conductas negativistas
- Conductas antisociales
DIFICULTADES EN LAS RELACIONES SOCIALES
- Descontrol de Impulsos
- Timidez e inseguridad
- Déficit de Habilidades Sociales y Asertividad
- Miedo escénico
- Habilidades para resolución de conflictos
- Acoso (laboral, escolar…)
ESTRÉS Y PROBLEMAS LABORALES
El estrés es una respuesta que se activa para ayudarnos a superar situaciones dificultosas para nosotros. Esta respuesta se refleja en el nivel físico, de comportamiento y psicológico.
TERAPIA FAMILIAR
- Dificultades en la comunicación
- Dificultad para adaptarse a los cambios
- Resolución de conflictos
- Dinámicas familiares problemáticas
- Dificultad para expresar límites y deseos
- Superar la pérdida de un miembro de la familia
- Violencia intrafamiliar
- «Síndrome del nido vacío»
TERAPIA DE PAREJA
- Dificultades en la comunicación
- Dependencia emocional
- Resolución de conflictos
- Celos
- Infidelidad
- Problemas sexuales
- Rupturas y separaciones
- Violencia en la pareja
- Relaciones tóxicas
TERAPIA INFANTO-JUVENIL
- Afrontamiento de dificultades individuales y familiares
- Mejora de la comunicación
- Proporcionar un lugar seguro de expresión emocional
- Trabajo sobre la negociación y resolución de conflictos
- Mejora de la visión de sí mismos/as
- Fortalecimiento del autoestima
- Herramientas para la mejora de las habilidades sociales
TERAPIA PARA LA TERCERA EDAD
- Afrontamiento de los cambios del ciclo vital
- Elaboración de pérdidas
- Ampliar red afectiva y social
- Adaptación al nuevo estilo de vida
- Expresión de emociones negativas
- Adaptación a las nuevas responsabilidades
- Gestionar sentimientos de soledad
- Ampliar y fijar rutinas saludables
POSIBILIDAD DE TERAPIA EN INGLÉS
Además, si eres hablante de inglés, te ofrezco la posibilidad de realizar tus sesiones de terapia en tu idioma, para mayor comodidad.
TERAPIA ONLINE
De manera alternativa a la terapia presencial te ofrezco la posibilidad de psicoterapia on-line. Para que la distancia no sea un problema, allá donde te encuentres y a través de esta modalidad, obtendrás la misma atención y profesionalidad que con la psicoterapia tradicional.
No dudes en contactarme. Estaré encantada de poder ayudarte.
Mi objetivo es que cada vez te sientas mejor.
C/ Cea Bermúdez Nº 44 28003, Madrid.
Psicoterapia Online desde cualquier parte del mundo.
¿Quieres más información?
Consulta de Psicología en Madrid
Consulta de Psicoterapia Online












